sábado, 18 de diciembre de 2010

MARCHA LOS FORTINES Y MOLINOS RIO PERALES

Os invitamos a acompañarnos, en la ultima salida caminera del año 2010, por este paseo por las cercanías del pueblo de Navalagamella.
 
El propio Alcalde de Navalagamella, amante también de los caminos, se ha ofrecido para esperarnos y explicarnos algo sobre el papel de la zona durante la guerra civil y la importancia de los más de cien restos entre fortines, casamatas, bunker, refugios y nidos de ametralladoras,  catalogados, existentes en el municipio y nos acompañará hasta el comienzo de la Cañada Real Leonesa. En el trayecto recibiremos unas interesantísimas explicaciones sobre el entorno natural del municipio y sobre la vegetación de ribera del río Perales. Finalmente tendremos oportunidad de comprobar como funcionaban los molinos harineros en los cauces de los pequeños ríos serranos.
 
 
Los Fortines y Molinos del río Perales

Domingo, 19 de diciembre 2010

Interesante paseo por el río Perales y la Cañada Real Leonesa en los alrededores de Navalagamella, que nos permitirá disfrutar de un privilegiado entorno donde anida el águila real, visitar los restos de fortificaciones de la guerra civil, ver antiguos molinos hidráulicos y un puente medieval.



CONVOCATORIA:
Día:                Domingo, 19 de diciembre de 2010
Hora:              10:00
Lugar:            Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella en Navalagamella
Distancia:      8,5 Km.
Dificultad:     Baja. Recorrido con desniveles pero sin dificultades
Duración:      3 horas aprox.


PREINSCRIPCIÓN:
Si estás interesado en asistir a esta actividad, por favor, rellena la FICHA de PREINSCRIPCIÓN y envíala por e-mail a nuestra dirección:
 
Actividades programadas:

MARCHA CAMINERA.

·        Punto de partida:

El punto de reunión para comenzar el recorrido es el aparcamiento de la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella a la entrada de Navalagamella por la M-510 viniendo desde Valdemorillo.

·        Recorrido:

Comenzaremos el recorrido acercándonos al primer conjunto de fortines de la guerra civil, muy cerca de la iglesia que formaba parte de un puesto de mando del frente de Brunete. Desde allí bordearemos el pueblo para acercarnos a un segundo conjunto de restos de fortines en la afueras de la población.

Retornando parcialmente saldremos al final a la cañada Real Leonesa, justo donde se encuentra el mirador del Hondillo situado en las antiguas eras del pueblo, y que nos permitirá disfrutar de un bonito paisaje.

Desde este punto recorreremos la cañada entre bien conservados encinares adehesados, donde anida el águila real y encuentran su hábitat numerosos animales significativos de este entorno. Después de atravesar la conducción del canal de Isabel II trae agua desde el pantano de San Juan a Madrid, llegaremos al descansadero de Puente del Hoyo donde la cañada cruza el pequeño arroyo de Los Conejeros, que junto con otros arroyos que confluyen en este lugar, dan origen al río Perales.

Nos desviaremos de la cañada, descendiendo este arroyo hasta llegar al primer molino hidráulico denominado molino Alto, ya en el río Perales. Siguiendo el curso del río llegaremos al segundo molino denominado del Hondillo o de Baltasar.

Ambos molinos son de los denominados “molinos de cubo” que obtenían la potencia hidráulica de un deposito en forma de cubo que se llenaba da agua del cauce. Este mecanismo permitía disponer de fuerza motriz en ríos de poco cauce o grandes diferencias de caudal hídrico como es el caso del río Perales en este lugar. La referencia más antigua a estos molinos del río Perales se encuentra en el Libro de la Montería de Alfonso XI.

Poco más abajo, justo donde se encuentra el arroyo del Hondillo con el Perales, tomaremos un sendero que remonta este arroyo hasta volver a salir a la cañada Real Leonesa y desde allí llegaremos de vuelta al pueblo de Navalagamella que atravesaremos para llegar a nuestro punto de partida en la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella.

Características:

Se trata de un recorrido corto, de unos 8,5 km pero con algunos desniveles tanto de subida como de bajada. En cualquier caso son caminos y senderos de dificultad baja.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario