viernes, 21 de enero de 2011

PLANES DE RECUPERACIÓN DE FAUNA Y FLORA

Nota de Prensa

SEO/BirdLife felicita a la Junta de Andalucía por la aprobación de los planes de recuperación de fauna y flora y denuncia el retraso de la mayoría de las comunidades autónomas en su aprobación

Sevilla/Madrid (19/01/11) Según comunicó ayer la Consejería de Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado los planes de recuperación de diversas especies animales y vegetales, entre los que se cuenta el del águila imperial ibérica, las aves necrófagas (alimoche común, buitres común y negro, quebrantahuesos y milanos negro y real) y las aves esteparias (avutarda, sisón, alondra ricotí, torillo andaluz, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ganga ortega y ganga ibérica). No obstante, quedan por aprobar otros cinco planes, entre ellos el de aves acuáticas.

Estos planes de recuperación han contado con un alto grado de participación de distintas asociaciones y colectivos, entre ellos SEO/BirdLife, que durante el proceso de redacción aportaron numerosas sugerencias y observaciones para su mejora y enriquecimiento.

La aprobación y redacción de los planes de recuperación de especies amenazadas son una obligación contenida en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, plazo que atendiendo al artículo 56 de la citada Ley terminó en diciembre de 2010. Todavía doce comunidades autónomas más no han publicado los planes de recuperación correspondientes, imprescindibles para asegurar la conservación y recuperación de sus especies amenazadas.

Situación en otras comunidades autónomas

El alcaudón chico en Cataluña, la cerceta pardilla en la Comunidad Valenciana, la avutarda en Aragón, el águila-azor perdicera en Castilla La Mancha, el pico dorsiblanco en Navarra, la garcilla cangrejera en Murcia o el águila imperial en Madrid, son algunos de los ejemplos de especies muy amenazadas y cuyas estrategias de conservación son urgentes. Aún la Comunidad de Madrid no ha no ha publicado ningún plan de recuperación para las seis especies catalogadas “En Peligro” que habitan la región.

SEO/BirdLife anima a la Junta de Andalucía y a todas las comunidades autónomas a la rápida puesta en marcha y ejecución de estos planes de recuperación, que deben concretarse en una serie de medidas específicas para cada unos de ellos, y a su adecuada dotación económica.

Más información

José Javier Fernández. Delegado de SEO/BirdLife en Andalucía. 954 644 294/ 654 309 700

Ana Iñigo. Área de Conservación de SEO/BirdLife. 914340910

Carmen Fernández, Prensa SEO/BirdLife 91 434 09 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario