jueves, 24 de febrero de 2011

MILANO REAL

El milano real “en peligro de extinción” a causa del veneno

SEO/BirdLife considera que el uso ilegal de veneno ha sido la principal causa del declive
de esta especie en España


El milano real ha pasado a la categoría “en peligro de extinción”, en el nuevo Catálogo Español de Especies Amenazadas publicado hoy por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Otra de las aves más amenazadas por el veneno, el alimoche canario o guirre continúa en la mayor categoría de amenaza


Madrid, 23/02/2011 La inclusión de estas especies en la categoría “en peligro de extinción” significa que su supervivencia es poco probable si los factores causales de su situación siguen actuando. Por ello, la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados continúa siendo una batalla importante para garantizar la conservación de estas y otras muchas especies.

Según los expertos, las poblaciones de milano real están sufriendo una de las regresiones demográficas más dramáticas que se han registrado en la historia de la conservación de las aves en España. Sólo en los últimos cinco años se han hallado envenenados cerca de 200 milanos reales. El número real de ejemplares muertos podrían rondar los 7.000 ejemplares, puesto que se sabemos que encuentran una mínima parte de los animales muertos a causa del veneno.

Por otro lado la subespecie canaria de alimoche, conocido popularmente como guirre, es una de las aves más amenazadas por esta práctica ilegal, ya que en los últimos diez años hemos perdido al menos 17 individuos por esta causa. El guirre sólo habita en las Islas Canarias y en 2008 tenía una población estimada de 200 individuos.


Uso de cebos envenenados
El uso de cebos envenenados es un método masivo, no selectivo y cruento de eliminar depredadores, que está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal. El veneno en el campo supone un riesgo para la salud pública, para el medio ambiente y para nuestras mascotas.



SEO/BirdLife está desarrollando el proyecto Life+ VENENO, que tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea cofinancia el 40%, se desarrolla entre 2010 y 2014.


SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los beneficiarios del proyecto. Los cofinanciadores son el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Fundación Biodiversidad, el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria. La Editorial América Ibérica colabora con el proyecto y otras doce comunidades autónomas y un cabildo participan en diferentes acciones.

www.venenono.org

Más información:
Beatriz Sánchez Cepeda, Proyecto Life + VENENO Tel.: 914 340 910 / 616 583 486
Olimpia García, Área de Comunicación SEO/BirdLife. Tel.: 914 340 910

No hay comentarios:

Publicar un comentario