martes, 19 de abril de 2011

INFORMACIÓN SEO/BirdLife

Nota de Prensa

En estos momentos se encuentran incubando los huevos y las crías nacerán en los próximos días.
Sigue en vivo y en directo el nido de una pareja de halcones en el Museo de América de Madrid

· La caja nido fue instalada por SEO/BirdLife en 2007 y desde esa fecha la pareja ha criado todos los años.

· El halcón peregrino está incluido en el catálogo de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid.

· Según el último censo nacional, realizado por SEO/BirdLife durante 2008, en España hay 2.804 parejas y en la comunidad de Madrid hay 28 parejas.

Madrid, (18/04/11) En 2007 SEO/BirdLife colocó dos cajas nido con un diseño apropiado en diferentes puntos de la torre del museo, una de ellas fue ocupada por la actual pareja que cría desde esa fecha. El objetivo era lograr que consiguiera criar una pareja que se sabía que se encontraba en la zona, pero que hasta la fecha no había criado por falta de lugar adecuado.

Entre otras muchas líneas de trabajo encaminadas a la conservación del halcón peregrino, hay que destacar, que SEO/BirdLife ha trabajado durante muchos años realizando el seguimiento de la población de halcones de Madrid. En esos años se han identificado los problemas que están originando un grave descenso de la población del sureste madrileño, tanto que incluso podría llevar a la desaparición del halcón en esa zona.

El halcón peregrino en Madrid
El halcón peregrino se distribuye de forma más o menos homogénea por toda la Comunidad de Madrid, tanto por la sierra de Guadarrama como por los cortados fluviales de los ríos Henares, Jarama y Tajo, aunque de forma puntual nidifica dentro del casco urbano de Madrid (actualmente 5 parejas). Su población, antes de que comenzara el declive, se repartía más o menos al 50% en la sierra y la campiña.

Entre los principales problemas de conservación de la especie en Madrid se encuentra el alto fracaso en la reproducción debido a: 1. factores artificiales y originados por la acción humana como los contaminantes que incorporan a sus tejidos al consumir presas que se alimentan en medios agrícolas con uso intensivo de pesticidas y herbicidas (vegas de los ríos Jarama y Henares), y dos factores naturales como la competencia y depredación por el búho real.

Situación de la especie en España
La población actual en España está entorno a las 2.800 parejas. Sus mayores densidades se encuentran en las provincias de todo el perímetro peninsular y Baleares. Se encuentra asociado a cortados, donde nidifica, de ahí que todos los acantilados costeros y las montañas del borde mediterráneo y norte peninsular tengan buenas poblaciones. En los núcleos urbanos es escaso y en determinadas ciudades se han conseguido instalar gracias a programas de reintroducción hechos por el hombre, sin embargo la población de la Comunidad de Madrid, se ha instalado de forma más natural, sólo en determinados puntos se le ha ayudado con la colocación de cajas donde puede nidificar, pero se han instalado en esos territorios por iniciativa suya.

En grandes regiones la especie se encuentra estable o en ligero aumento, pero en determinados puntos su situación es muy grave. Por ejemplo, en las vegas de los ríos Henares, Jarama y Tajo, en Castilla-La Mancha y Madrid, su declive es enorme llegando, incluso, a peligrar su existencia.


También en directo desde el Museo de América
También puedes venir a verlos al Museo donde han colocado una pantalla que proyecta en directo todo lo que pasa en el nido y otra con grabaciones de los momentos más significativos de los últimos días. Nos encontrarás en la Avda. Reyes Católicos, 6, junto al Faro de Moncloa en Madrid.

Noticias relacionadas
El halcón peregrino cría en la torre del Museo de América de Madrid (08/05/09)
Un año más el halcón peregrino cría en la torre del Museo de América de Madrid (09/05/08)
Una pareja de halcón peregrino cría por primera vez en la torre del Museo de América de Madrid (21/05/07)

Más Información
Webcam
http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=3&idArticulo=5666

No hay comentarios:

Publicar un comentario